27 outubro 2025
Un nuevo vídeo divulgativo explica los avances en Cohorte IMPaCT y en los tres proyectos que se han incorporado sobre exposiciones ambientales y salud ocular (AMBISiON IMPaCT), incorporación de la información clínica (IMPaCT-IC) y secuenciación del genoma (Go-IMPaCT), explicados por sus equipos de coordinación.
A lo largo del vídeo, Beatriz Pérez Gómez, coordinadora de la cohorte, ofrece una visión panorámica sobre el estado actual y los objetivos de la cohorte.
Las dos coordinadoras de AMBISiON IMPaCT, Esther García García-Esquinas y María José Sánchez, explican que con este proyecto se incorporará a Cohorte IMPaCT información sobre exposiciones ambientales y biomarcadores oculares para detectar efectos precoces de enfermedades, además de proporcionar una mejor información sobre la salud visual de las personas participantes.
Por su parte, Fernando Rodríguez Artalejo y Óscar Zurriaga, coordinadores de IMPaCT-IC, cuentan que este proyecto desarrollará un modelo para incorporar en la cohorte las historias clínicas de atención primaria y de atención hospitalaria de todas las personas participantes.
Finalmente, los coordinadores de Go-IMPaCT, Pablo Fernández e Ivo Gut, destacan que esta iniciativa es clave para recoger los datos genómicos de 18 000 participantes en la cohorte, analizar la variabilidad genómica en España y enlazar la cohorte con las iniciativas pioneras en Europa como 1+ Million Genomes o el proyecto Genoma de Europa.
Jornada de presentación de resultados
Este vídeo fue proyectado por primera vez en la jornada de presentación de resultados de los Proyectos de Medicina Personalizada (convocatoria PMP 2021), asociados a la Infraestructura IMPaCT de Medicina de Precisión, impulsada y coordinada por el Instituto de Salud Carlos III, y en la que el CIBER coordina dos de sus tres grandes ejes: IMPaCT-Cohorte e IMPaCT-GENóMICA.
El acto, organizado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) el jueves 23 de octubre, fue inaugurado por Raquel Yotti, comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia, y por Marina Pollán, directora del ISCIII. La clausura corrió a cargo de Rosario Perona, subdirectora de Terapia Celular del Instituto.
Durante el encuentro, los responsables de los proyectos financiados dentro de la Acción Estratégica en Salud (AES) del ISCIII —con una inversión de 20,5 millones de euros en 17 proyectos— presentaron los principales avances logrados, destacando la Infraestructura IMPaCT como motor para el desarrollo de la medicina de precisión en España.
Además de miembros de la comunidad científica y sanitaria, y miembros de los tres ejes de IMPaCT (Medicina Predictiva, Ciencia de Datos y Medicina Genómica), el encuentro contó con la participación de asociaciones de pacientes, en una sesión centrada en el impacto de los proyectos en el Sistema Nacional de Salud. Además, otra de las sesiones trató el espacio europeo de investigación, con ejemplos de proyectos que se están desarrollando en el marco de Horizonte Europa.
La jornada puso de manifiesto la consolidación de la Infraestructura IMPaCT como motor para el desarrollo de la medicina de precisión en España, y la importancia de asociar a ella proyectos de investigación capaces de fomentar la implantación de diagnósticos y terapias personalizadas en el Sistema Nacional de Salud, poniendo el foco en áreas como las terapias dirigidas, nuevas tecnologías diagnosticas, la farmacogenómica y los biomarcadores y algoritmos diagnósticos, uso de inteligencia artificial, entre otras.